jueves, 30 de enero de 2025
MANUEL IBÁÑEZ NOMBRADO EL MEJOR TECLISTA NACIONAL
SON 18 AÑOS QUE HA CONSEGUIDO ESTE GALARDÓN
Muchísimas gracias de todo corazón a todas las personas que han hecho posible que sea una vez más nombrado mejor teclista nacional según la revista la heavy… son 18 años que he conseguido este galardón, y jamás tendré palabras para poder expresaros la gratitud y la emoción que siento. En todos estos años de profesión es un placer encontrar gente tan bonita en el camino que te hacer sentir lo bello que es amar a tu profesión sobre todas las cosas.
martes, 28 de enero de 2025
Ten Years After
Ten Years After es una banda de blues rock británica popular a finales de la década de los 60 y principios de los 70.
Historia
La aparición en 1966 de grupos como Cream y el resurgimiento del blues más avanzado, superando la etapa inicial de rhythm and blues y configurándose en base del rock más psicodélico, propiciaron la aparición de nuevas bandas inglesas en esta línea.
Entre estos grupos pronto destacó Ten Years After, formada por Alvin Lee (19 de diciembre de 1944, Nottingham - 6 de marzo de 2013), guitarra; Ric Lee (20 de octubre de 1945, Cannock, Staffordshire), batería; Leo Lyons (30 de noviembre de 1944, Stanbridge, Bedforshire), bajo; y Chick Churchill (2 de enero de 1949, Molt, Flintshire), teclado.
En mayo de 1967, debutaron en el séptimo festival de jazz y blues de Windsor. Su fama se disparó entre ese año y 1969, con sus cuatro primeros álbumes: Ten Years After, Undead, Stonehenge y Ssssh.
La consagración les vino en el festival de Woodstock, donde ejecutaron el tema I'm Going Home,1 que colocó a Alvin Lee entre los líderes de la guitarra de su tiempo. La película que se hizo sobre el memorable festival muestra una impresionante actuación de Ten Years After, con este tema de 11 minutos de duración.
Participaron también en el Festival de la Isla de Wight de 1970, y luego publicaron los álbumes Cricklewood Green y A Space in Time. Este último disco marcó su declive, acentuado después del gris Rock & Roll Music to the World (1972). A space in time fue tal éxito en Estados Unidos que el grupo no paraba de hacer giras por todo el país, ese fue el factor que les hizo decaer, pues, según palabras de Alvin Lee, se negaban a ser una gramola andante.
En 1973 apareció el doble álbum grabado en directo en esas circunstancias, y en 1974, Positive vibrations fue su último disco, aunque posteriormente se editara Goin' home!, recopilación de éxitos y de su triunfo en Woodstock.
Alvin Lee, que había grabado ya en solitario con Mylon LeFevre siguió dando conciertos en solitario y formó sucesivos grupos bajo su liderazgo.
Formación
Los integrantes de la banda eran:
- Alvin Lee — guitarra y voz; nacido el 19 de diciembre de 1944 en Nottingham - fallecido el 6 de marzo de 2013.
- Leo Lyons— bajo; nacido el 30 de noviembre de 1943 en Mansfield.
- Chick Churchill — teclado; nacido el 2 de enero de 1946 en Ilkeston.
- Ric Lee — batería; nacido el 20 de octubre de 1945 en Mansfield.
Discografía
Álbumes de estudio y en directo
[editar]Ten Years After | 1967 | |
Undead | 1968 | |
Stonedhenge | 1968 | |
Ssssh | 1969 | |
Live At The Fillmore East | 1970 | |
Cricklewood Green | 1970 | |
Watt | 1970 | |
A Space in Time | 1971 | |
Alvin Lee & Co. | 1972 | |
Rock & Roll Music To The World | 1972 | |
Recorded Live | 1973 | |
Positive Vibrations | 1974 | |
About Time | 1989 | |
Access All Areas | 2015 | |
A Sting in the Tale | 2017 |
lunes, 27 de enero de 2025
MEDINA AZAHARA PONE EL SOLD OUT EN EL PRIMER CONCIERTO DE LA GIRA DE DESPEDIDA
Medina Azahara se despedirá definitivamente de los escenarios en 2025/2026, poniendo fin a una carrera legendaria que ha marcado el rock andaluz durante más de cuatro décadas. Con un último tour cargado de emoción, titulado «Todo Tiene Su Fin», el grupo se prepara para ofrecer a sus seguidores un adiós inolvidable.
Esta gira será un homenaje a todos los que los han acompañado desde sus inicios, recorriendo los grandes éxitos que han forjado su historia. Medina Azahara cierra así un ciclo, dejando una huella imborrable en la música española y en el corazón de su fiel público.
Y el Palacio de Congresos de Salamanca, celebró con un sold out el primer concierto de esta gira que se presenta apoteósica.
Tras una cuenta atrás de cuatro minutos, donde otros artistas, les mandan mensajes en su despedida, eligen para empezar, su archifamosa “Paseando por la mezquita”, a la que sigue un pupurri de canciones de los 80, algo nuevo”, “junto a Lucia”, “hijos del amor y de la guerra”, va cayendo un set list de 21 temas, llevan el show hasta las dos horas de duración, terminando, como no podía ser de otra manera, con “Todo tiene su fin”.
Noche inolvidable para los fans de la banda andaluza, en su concierto de despedida de Salamanca.
NUEVAS FECHAS
domingo, 26 de enero de 2025
viernes, 24 de enero de 2025
VUELTA AL MUNDO (2016)
La intro de "PARAÍSO PROHIBIDO" es "la llave del paraiso". También está compuesta por mi hijo Manuel Ángel. Casi siempre nos pasa. Cuando ya está compuesto el disco, estamos pensando ya en la gira y nunca caemos en que hay que componer un tema inicial. Al final nos la tuvo que hacer el productor, en este caso. La canción del comienzo es muy importante. Es la carta de presentación de tu nuevo trabajo y la que te sirve para abrir los correspondientes shows y así se puede diferenciar una gira de otra. Arrancamos con "Ven junto a mí", el primer single del disco.
En esta ocasión, Juanjo es un torrente de ideas fluyendo sin parar. En Medina Azahara siempre ha sido así. Unos vienen y se van a lo largo de los años. Otros entran en su lugar. Todos han dejado su huella personal en la banda.
También compone Paco Ventura, Ibáñez...Por eso hacen que el álbum sea muy variado en cuanto a composición y eso lo convierte en un disco mucho más rico. Cuanta más gente hay, más variedad de ideas. Reitero lo que ya he dicho anteriormente. Si este disco hubiera salido tiempo atrás, cuando se vendían discos y las promociones eran exclusivamente en radios y televisión, tanto el pasado disco como este, son dignos de oro o de platino.
Actualmente Medina Azahara no ha bajado el listón respecto a conciertos. Seguimos haciendo giras muy extensas que superan a muchísimos más artistas de renombre. Artistas que tienen una súper promoción que están todo el día en programas de televisión y nosotros, sin tener eso les superamos en numero de actuaciones al año. A día de hoy somos de los grupos que más tocamos en directo. Por los seguidores que tenemos y porque reclaman que estemos en su pueblo o ciudad.
He tenido la suerte de tener unos compañeros de bandera. Nos ayudamos en todo. En el escenario, con solo mirarnos , ya sabemos lo que queremos. No entendemos a la perfección. Personalmente por todos los que pasaron a formar parte de Medina hemos sido excelentes compañeros, como una auténtica familia. Todos aportaron esa sabiduría y profesionalidad. De todos ellos estoy orgulloso, porque todos dejaron su magia.
Nacho es un extraordinario batería. Contundente y a la vez frío en su manera de tocar. Tiene mil recursos y siempre sale de todo contratiempo con una increible soltura. Esa soltura que solo un intachable músico y excelente batería puede tener. Ese es él.
Juanjo, al igual que Nacho, son el complemento perfecto para que el grupo lleve el ritmo como una banda militar. Es una bella persona y tiene una manera de tocar que es única. Es todo un espectáculo en el escenario. Como yo lo presento:
- El bajista más guapo del planeta.
Paco Ventura como yo, es Aries. es un luchador nato, nunca se rinde. Sus sueños los lleva hasta el final. Como profesional poco se puede decir que no se conozca ya. Para mí el mejor guitarra del mundo. Compositor incansable y, a la vez, una pieza fundamental en Medina.
Ibáñez es "la créme de la créme". Como persona es lo mejor. Como músico es un niño sabio. Ha crecido con un piano en las manos. Teclitas le llaman por ahí. Era un maestro completo, de los que nacen uno cada 50 años. Sus premios lo definen como el mejor de España durante 9 años consecutivos. El pequeño Mozart creció y ahora es D. Manuel Ibáñez.
Así es mi familia, musicalmente hablando. Le estoy eternamente agradecido, porque entre todos llevamos esta nave al infinito y más allá.
POR PACO VENTURA
Cuando conoces a Manuel Martínez, sabes al instante que tiene eso que diferencia a las personas normales de los artistas. No es solo diferente por su imagen, que ha sabido mantener intacta durante años, si no que también le notas una templanza y aura de aquel que tiene claro lo que quiere. Ni que decir tiene, que de una forma u otra lo va a conseguir.
Como buen Aries es constante y bastante obstinado. Esa cabezonería le hace llegar a sus objetivos. Esa actitud suele chocar cuando se encuentra a otro Aries como yo, lo que puede provocar algún conflicto como toda relación de 30 años de trabajo conjunto.
Después de tanto tiempo, y casi igual que en los matrimonios. Lo mejor de cada discusión es la reconcilación. En un matrimonio la reconcilación es casi siempre en la cama, en nuestro caso no hay sexo (risas), pero cuando comenzamos a trabajar de nuevo surgen canciones y discos espectaculares.
Gracias por todos estos años compartiendo música y vida.
Y que sean muchos más, Manuel.
lunes, 20 de enero de 2025
30 AÑOS (2011)
Nuestra anterior discográfica Avispa tiene los derechos de casi todos los éxitos de Medina Azahara. Pensamos hacer un directo con ellos que fuese grabado y quedara para la posteridad y así celebrar esos 30 años en la carretera. Se lo propusimos y ellos encantados de que volviéramos a Avispa. Hicimos este recopilatorio junto a "MARCANDO EL TIEMPO" que fue uno de los discos que hicimos con ellos.
El directo de 30 años fue muy positivo.Tocamos con un montón de músicos amigos que quisieron sumarse a la fiesta y nos ayudaron a darle más riqueza y variedad al directo. fue un disco hecho con simpatía y buen rollo. Disfrutar de artistas que cantaran contigo y que no tenían nada que ver con el rock como La Húngara, Ismael Berlo o los chavales de Sinlache fue muy divertido.
Fue un honor también cantar con artistas muy consolidados como Leo Jiménez, Kutxi Romero de Marea o Carlos Escobedo de Sóber. La parte más emotiva fue ver a nuestros hijos en el escenario cantando juntos a nosotros. Gato Ventura, Manuel Reyes Jr, Manuel Mart y Marcos Martínez.
Alguna vez mis hijos se han subido al escenario para acompañarme en alguna canción pero no ha quedado grabado. El hecho de que en este directo mis dos hijos estuvieran acompáñandome fue inolvidable para mí.
Avispa nos pide que hagamos un segundo disco y grabamos "MARCANDO EL TIEMPO". Álbum pasajero que contiene temas inéditos que sirven para ayudar a la compañía con las ventas y se idea como impulso del recopilatorio anterior. Canciones como "Reloj de arena", "Tan solo vives" o "Lucharé" están incluidas en este disco.
Siempre ha sido muy exigente con su trabajo y con él mismo. El resultado por supuesto fue magistral. Los temas suenan cañón. La valoración por parte de la prensa especializada fue muy buena también. Fue muy gratificante para todos. Personalmente estoy muy orgulloso de él todos lo estamos.
Luego hicimos algunas presentaciones y cantó con nosotros en directo recuerdo de una manera más especial el concierto que dimos en Sevilla, invité a mi hijo Manuel Ángel a cantar conmigo un tema en directo. Fue un momento entrañable y emotivo. Sera imborrable para mí.
My hijo ha sido muy valiente. Nos ha dado un claro ejemplo de lucha y superación. De energia positiva "LAS PUERTAS DEL CIELO" es un disco con muchas connotaciones y al que, personalmente tengo mucho cariño. Porque a partir de esto está la resurrección de mi hijo Manuel y este trabajo le sirve a él para seguir luchando con más fuerza y seguir trabajando. No quiero decir que antes de esto no hiciese nada. Porque recién operado estaba loco por salir a tocar. Eso lo lleva en la sangre. Pero estuvo un año sin poder salir a actuar, sin poder pisar un escenario y este trabajo como productor le levantó.
La manera que llega él a nosotros o nosotros llegamos a él es totalmente fortuita.
- No tenemos un productor -pensamos.
Mis compañeros de Medina Azahara conocían de sobra el trabajo que venía haciendo Manuel Ángel como compositor y como músico, incluso por su labor de estudio, de auto. producirse sus propios discos y de otra gente así que deciden que lo quieren a él.