viernes, 29 de noviembre de 2024

 



Elvis Presley

SEGUNDA PARTE

Deterioro de salud y muerte (1973-1977)

Crisis médica y últimas sesiones de estudio

El divorcio de Presley ocurrió el 9 de octubre de 1973.218​ A partir de entonces, comenzó a enfermar cada vez más constantemente. Hacia finales de 1973, fue hospitalizado en estado semicomatoso por los efectos del abuso en el consumo de Demerol. De acuerdo con su médico de cabecera, el doctor George C. Nichopoulos, Presley «sentía que al obtenerlas [drogas] de un doctor no era el adicto común de siempre que salía a la calle a conseguirlas».219​ Desde su regreso, había realizado cada año más eventos en vivo y para 1973 presentó un total de 168 conciertos, su agenda más ocupada en toda su trayectoria.220​ A pesar del deterioro de su salud, en 1974 llevó a cabo otra serie intensiva de presentaciones.221

La salud de Presley se agravó en septiembre ya que apenas podía acabar las introducciones.222​ Wilkinson señaló que unas noches después en Detroit «lo miré en su vestuario, solo tirado sobre una silla, incapaz de moverse. Con frecuencia pensaba 'Jefe, ¿por qué no simplemente cancela esta gira y se toma un año libre...?' Le dije algo de esto alguna vez en un momento a solas. Palmeó mi espalda y dijo 'Estaré bien. No te preocupes'».222​ Presley continuó sus giras ante multitudes de seguidores. Como señaló la crítica cultural Marjorie Garber, Presley ahora era visto como un cantante pop de mal gusto: «de hecho se había convertido en Liberace. Incluso sus fanáticos ahora eran matronas de edad madura y abuelas de pelo azul».223

Vista frontal de Graceland, hogar de Elvis desde su juventud y el lugar donde fue enterrado junto a sus familiares.

El 13 de julio de 1976, Vernon Presley —que se había involucrado de cerca en los asuntos financieros de su hijo— despidió a los guardaespaldas de «la Mafia de Memphis» Red West (amigo de Presley desde los años 1950), Sonny West y David Hebler, citando la necesidad de «reducir los gastos».224225226​ Cuando esto ocurrió, Presley se encontraba en Palm Springs. Un asociado de Presley, John O'Grady, detalló que los guardaespaldas habían sido despedidos debido a que su duro trato a los fanáticos había dado origen a varias demandas.227​ No obstante, el hermanastro de Presley, David Stanley, aseguró que los guardaespaldas habían sido despedidos porque daban muchas declaraciones sobre la drogodependencia de Presley.228​ Presley y Linda Thompson se separaron en noviembre y poco después el cantante se involucró sentimentalmente con Ginger Alden.229​ A ella le propuso matrimonio, dándole el anillo de compromiso apenas dos meses después, aunque varios de sus amigos luego mencionaron que no tenía intenciones serias de volver a casarse.230

En RCA, donde habían gozado de un constante flujo de material grabado por Presley por más de una década, los ejecutivos comenzaron a preocuparse debido al poco interés de Presley en querer grabar nuevos temas en el estudio. Después de una sesión en diciembre de 1973 de la que resultaron 18 canciones inéditas, cantidad suficiente para armar dos nuevos álbumes, Presley no regresó a los estudios en todo el año siguiente.231​ Parker fue el responsable de otro álbum recopilatorio llamado Elvis: As Recorded Live on Stage in Memphis.232​ Grabado el 20 de marzo, el material incluye una versión de «How Great Thou Art» que le daría al cantante su tercer y último premio Grammy.233​ Cabe señalarse que los tres premios Grammy que Presley obtuvo a lo largo de su trayectoria, de un total de 14 nominaciones, eran por grabaciones gospel. Presley regresó a los estudios en marzo de 1975, aunque los intentos de Parker de llevar a cabo otra sesión hacia finales de año resultaron infructuosas.234​ En 1976, RCA envió un estudio móvil a Graceland que dio como resultado la realización de dos sesiones de grabación en la casa de Presley.235​ Si bien dichas sesiones pudieron haber resultado confortables para el artista, el proceso de grabación le representó un gran esfuerzo.236

Debido a las preocupaciones de su sello discográfico y su mánager, en una serie de sesiones de estudio realizadas entre julio de 1973 y octubre de 1976, Presley grabó prácticamente el contenido completo de seis álbumes. Aunque ya no era una presencia notable en las listas de popularidad, cinco de esos materiales ingresaron en el top five del country chart y tres alcanzaron el primer puesto de ventas: Promised Land (1975), From Elvis Presley Boulevard, Memphis, Tennessee (1976) y Moody Blue (1977).237​ Algo similar ocurrió con sus sencillos, los cuales ya no serían catalogados como éxitos, aunque Presley al fin y al cabo era una presencia importante no solo en el mercado estadounidense sino también en la radio AC. Ocho sencillos provenientes de esta época se posicionaron en el top ten de los listados. «My Boy» se convirtió en un número uno del género AC en 1975, mientras que «Moody Blue» alcanzó a posicionarse en la cima del country chart alcanzando un segundo puesto en el AC chart en 1976.238​ No obstante, su grabación más aclamada por la crítica de esa época debutó un poco después: el clásico soul «Hurt», catalogado por Greil Marcus como el «ataque apocalíptico» del cantante.239​ Dave Marsh añadió al respecto de la actuación de Presley: «Si él se sintiera como suena, lo maravilloso no hubiera sido que le quedaba un año más de vida sino su intento de sobrevivir ese mismo lapso de tiempo».240

Último año y muerte

Tumba de Elvis Presley

El periodista Tony Scherman escribió que, para principios de 1977 «Elvis Presley se había convertido en una caricatura grotesca de su elegante y enérgica forma de ser. Un tanto pasado de peso y con su mente opacada por la farmacopea que diariamente ingería, era casi incapaz de sacar adelante sus breves conciertos».241​ En Alexandria, Luisiana, el intérprete estuvo en el escenario por menos de una hora y «le resultaba imposible comprender».242​ Incluso, no pudo presentarse en Baton Rouge; ni siquiera fue capaz de levantarse de la cama del hotel donde se hallaba, así que el resto de la gira se canceló.242​ A pesar del acelerado deterioro de su salud, se involucró en más tours en lo sucesivo. En Rapid City, Dakota del Sur, «estaba tan nervioso en el escenario que podía hablar a duras penas», según el biógrafo de Presley Samuel Roy, no pudiendo «realizar ni un movimiento significativo».243​ Guralnick señaló que los fanáticos «empezaban a volverse cada vez más volubles sobre su decepción, pero todo parecía no importarle a Elvis, cuyo mundo ahora se hallaba confinado casi por completo a su cuarto y sus libros de espiritismo».244​ Uno de sus primos, Billy Smith, recordó cómo Presley se sentaba en su cuarto y hablaba durante horas, a veces evocando sus segmentos favoritos de Monty Python y sus propios escapes pasados, aunque más frecuentemente se centraba en sus obsesiones paranoicas que a Smith le recordaban a Howard Hughes.245​ «Way Down», el último sencillo de Presley, se estrenó el 6 de junio. Mientras tanto, su último concierto ocurrió en el pabellón Market Square Arena, en Indianápolis, el 26 de junio.

Tumba de Presley en Graceland.

El libro Elvis: What Happened?, coescrito por los tres guardaespaldas despedidos un año antes, se publicó el 1 de agosto.246​ Se convirtió en el primer material en exponer detalladamente los años en que Presley se drogó. Tras su publicación, el cantante quedó devastado e intentó sin éxito evitar su lanzamiento ofreciéndole dinero a la editorial responsable.247​ En ese entonces, sufría de diversas enfermedades: glaucomahipertensión arterial, daños en el hígado y megacolon. En todas ellas, Presley presentaba un cuadro médico grave causado posiblemente por el consumo excesivo de drogas.219

Se había programado que Presley volara fuera de Memphis en la noche del 16 de agosto de 1977, con miras a iniciar otra gira. Esa tarde, Alden lo encontró inconsciente en el suelo de su baño. Ante esto, los médicos intentaron reanimarlo, sin embargo no lo lograron. La muerte del cantante se hizo pública oficialmente a las 3:30 p. m. en el Baptist Memorial Hospital. Elvis Presley falleció en Memphis a la edad de 42 años, a causa de un infarto agudo de miocardio.248

Tras su muerte, el presidente de EE. UU. Jimmy Carter ofreció una declaración en la que dijo que Presley había «cambiado para siempre el rostro de la cultura popular estadounidense».249​ Miles de personas se reunieron afuera de Graceland para observar el ataúd abierto. Uno de los primos de Presley, Billy Mann, aceptó 18 000 dólares a cambio de una fotografía exclusiva del cadáver de Presley; la imagen apareció en la portada del siguiente ejemplar de National Enquirer, convirtiéndose en el número más vendido de todos los tiempos.250​ Alden exigió 105 000 dólares a Enquirer para publicar su historia, pero tuvo que reducir la cantidad al romper su acuerdo de exclusividad.251​ Presley no le dejó nada en su testamento.252

El funeral de Presley tuvo lugar en Graceland el jueves 18 de agosto de 1977. En pleno funeral, fuera de la residencia, un automóvil arremetió contra un grupo de fanáticos, matando a dos mujeres e hiriendo de gravedad a una tercera persona.253​ Un aproximado de 80 000 personas participaron en la procesión hacia el cementerio de Forest Hill, donde Presley fue enterrado al lado de su madre.254​ Pocos días después, «Way Down» alcanzó los primeros puestos de las listas de popularidad pop y country del Reino Unido.255​ Después de un fallido intento de robar el cuerpo del cantante a finales de agosto, los restos de Elvis Presley y de su madre fueron trasladados al Jardín de Meditación de Graceland el 2 de octubre, donde se hallan enterrados desde entonces.251

Después de 1977[editar]

El traje característico de Elvis en sus presentaciones en vivo, junto a una de sus guitarras, en una exhibición en Graceland.

Entre 1977 y 1981, seis sencillos de Presley lanzados de manera póstuma se convirtieron en un éxito en diez países y en 1982, Graceland se abrió al público.238​ Al atraer más de medio millón de visitantes al año, es la segunda casa más visitada en los Estados Unidos, solo después de la Casa Blanca.256​ Fue declarado monumento histórico nacional en 2006.257​ Desde su muerte, Presley fue incluido en cuatro salones de la fama de música: el Salón de la Fama del Rock (1986), el Salón de la Fama del Country (1998), el Salón de la Fama del Gospel (2001) y el Salón de la Fama del Rockabilly (2007). En 1984, recibió el Premio W.C. Handy de la Blues Foundation y el primer Sombrero de Oro de la Academia de Música Country; en 1987 recibió el Premio al mérito de los American Music Awards.258

Una remezcla del tema «A Little Less Conversation» hecha por Junkie XL (acreditado a «Elvis vs JXL») fue utilizada en una campaña publicitaria de Nike durante la Copa Mundial de Fútbol de 2002. Encabezó las listas de más de 20 países y fue incluida en una recopilación de éxitos número uno de Presley, ELV1S, que también fue un éxito internacional. En 2003, una remezcla de «Rubberneckin'», una grabación de 1969, encabezó la lista estadounidense de ventas, al igual que un relanzamiento del 50° aniversario de «That's All Right» al año siguiente.259​ Este último también tuvo un gran recibimiento en el Reino Unido, alcanzando el número tres de la lista UK Singles Chart.

En 2005, se reeditaron otros tres sencillos, «Jailhouse Rock», «One Night»/«I Got Stung» e «It's Now or Never», que llegaron al número uno en el Reino Unido. Un total de 17 canciones de Presley se reeditaron durante el año, todas ellas alcanzando un lugar dentro de las cinco primeras posiciones de las listas de popularidad del mismo país.260​ Por quinto año consecutivo, Forbes nombró a Presley la celebridad fallecida que generaba más dinero, con un ingreso bruto de 45 millones de dólares.261​ En 2010, se lanzó el disco Viva Elvis: The Album donde su voz fue sobrepuesta con nuevas grabaciones instrumentales.262263

Presley mantiene los récords de más canciones en el top 40 (1 m)˜ y en el top 100 (2 54 m)˜ en las listas de Billboard: el estadístico Joel Whitburn calcula los totales respectivos en 104 y 151;264​ mientras el historiador de Presley, Adam Victor, le otorga 114 y 138.265​ Los récords de Presley por el mayor número de éxitos en el top 10 (25 cm)˜ y sencillos número uno varían dependiendo de cómo se contabilicen los sencillos dobles «Hound Dog/Don't Be Cruel» y «Don't/I Beg of You», que preceden a la creación de la lista Billboard Hot 100.nota 5​ Según Whitburn, Presley tiene el récord de más sencillos en el top 10 (25 cm)˜ con 38;266​ pero en la lista actual hecha por Billboard, ocupa el segundo lugar con 36, detrás de Madonna con 37.267​ Whitburn y Billboard coinciden en que The Beatles tienen el récord de más sencillos número uno con 20 y que Mariah Carey es segunda con 18.266​ Sin embargo, Whitburn considera 18 éxitos número uno de Presley, mientras Billboard lo coloca en tercer lugar con 17.268​ Según Whitburn y el Salón de la Fama del Rock, Presley conserva el récord de más semanas en el número uno: 80;269270​ pero según Billboard, empata con Carey con 79 semanas.271272​ El cantante también tiene el récord de más éxitos número uno en las listas británicas con 21, y el de más sencillos en el top 10 (25 cm)˜, con 76.273274





jueves, 28 de noviembre de 2024

 


Festival de Woodstock

El Festival de Música y Arte de Woodstock (en inglésWoodstock Music & Art Fair), o simplemente Festival de Woodstock, fue una congregación hippie con música de rock realizado desde el viernes 15 hasta la mañana del lunes 18 de agosto de 1969. Tuvo lugar en una granja de 240 hectáreas en Bethelcondado de Sullivanestado de Nueva York; aunque estaba programado para que tuviese lugar en el pueblo de Wallkill, en el mismo estado de Nueva York, donde los pobladores, sin embargo, se opusieron. Los organizadores también tuvieron la misma experiencia con la sede Saugerties, Nueva York, que había sido seleccionada mientras tanto. El escritor Elliot Tiber ayudó a negociar a los organizadores con el granjero Max Yasgur, para acoger al concierto en los terrenos de esa familia, 64 km al suroeste de Woodstock. Fue anunciado como «una exposición de Acuario: tres días de paz y música» y también es conocido como Woodstock Rock Festival.

El festival se ha convertido en un momento fundamental en la historia de la música popular, así como un evento decisivo para la generación de la contracultura.

Treinta y dos actos tuvieron lugar durante el festival que congregó a unas 400 000 personas (500 000, sin embargo, se han declarado como asistentes).2

El evento fue registrado en el documental Woodstock: 3 days of peace & music, ganador de un premio Óscar;3​ así como en la banda sonora Woodstock: Music from the Original Soundtrack and More. Se ha considerado como uno de los momentos clave de la historia de la música popular, así como el nexo para la consolidación definitiva de la contracultura de los años 1960.

Historia

Dos hippies en Woodstock.
Multitudinaria ceremonia inaugural de Woodstock, mientras Swami Satchidananda pronuncia un discurso.
Concierto de Woodstock.
Joe Cocker y el sistema de iluminación y sonido.

Con 32 actuaciones, Woodstock congregó la fabulosa cifra de hasta 400 - 500 mil espectadores, aunque 500 000 dicen haber estado allí porque muchos se colaron. La organización esperaba 60 000, mientras que el número de personas que calculó la Policía de Nueva York era 6000, y se estima que 250 000 no pudieron llegar. La entrada costó 18 dólares para los tres lluviosos días que convirtieron el campo en un barrizal.

Woodstock se convirtió en el icono de una generación hastiada de las guerras y que pregonaba la paz y el amor como forma de vida y mostraban su rechazo al sistema, por lo tanto, gran parte de la gente que concurrió era hippie (ellos no se designaban de esa manera, así los denominaban los demás). Este festival fue la cumbre de un movimiento que se desarrolló en los Estados Unidos a fines de la década de los 60, en la que quienes concurrían llevaban melena y amuletos, las chicas faldas de colores; sus símbolos eran la bandera del arco iris y el símbolo de la paz.

Los hippies estaban contra la guerra de Vietnam, por lo que Jimi Hendrix tocó el himno estadounidense solo con una guitarra eléctrica como signo de protesta a los comportamientos bélicos del gobierno. Sus ideales eran el pacifismo, el amor libre, la vida en comunas, el ecologismo y el amor por la música y las artes. Después de llamar la atención masiva durante el Verano del Amor de 1967 se llegó a creer que tras Woodstock acabaron desapareciendo, aunque más bien tendieron a evitar publicitarse, y aún existen en numerosos países, evolucionando algunas comunas hippies a ecoaldeas.

Durante el festival se vivieron intensas noches de sexo y drogas, destacando el consumo de LSD y marihuana; todo con un fondo de música rock. Aunque el concierto se organizó pensando en la posibilidad de que conllevara pérdidas, el éxito del documental sobre el evento hizo que resultara rentable. Sin embargo, debido al número de asistentes, las condiciones sanitarias dejaban que desear ya que se organizó el festival pensando que iban a acudir unas 250 000 personas, pero al final —según estimaciones— la asistencia fue mucho mayor, en contraste con las pretensiones de este que pretendía ser una celebración a favor de la paz y del amor.

Ocurrieron tres muertes en el festival de Woodstock:[cita requerida] una debida a una sobredosis de heroína, otra tras una ruptura de apéndice y una última por un accidente con una máquina vial que pisó a quien se había dormido debajo. También se dijo que ocurrieron nacimientos no confirmados en el festival.[cita requerida]

Se realizó el famoso documental Woodstock. 3 Days of Peace & Music sobre este concierto, dirigido por Michael Wadleigh, editado y montado entre otros por Martin Scorsese. Fue estrenado en 1970 y ganó el Premio Óscar al mejor documental. La película ha recibido el título de «culturalmente significativa» por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos y seleccionada para su conservación en el National Film Registry.

En 2009, se estrenó la película Taking Woodstock, dirigida por Ang Lee, en la que se recrea la organización del concierto desde la figura de Elliot Tiber.

Preparaciones

Woodstock: 3 días de paz y música
Cartel publicitario diseñado por Arnold Skolnick

El festival de Woodstock se inició gracias a los esfuerzos de Michael LangArtie KornfeldJoel Rosenman y John P. Roberts .

A principios de 1969, Roberts y Rosenman eran empresarios de la ciudad de Nueva York, en el proceso de construir Media Sound, un gran complejo de estudios de grabación de audio en Manhattan. El abogado de Lang y Kornfeld, Miles Lourie, que había trabajado legalmente en el proyecto Media Sound, sugirió que se pusieran en contacto con Roberts y Rosenman para financiar un estudio similar, pero mucho más pequeño, que Kornfeld y Lang esperaban construir en Woodstock, Nueva York . No convencidos por esta propuesta de Studio-in-the-Woods, Roberts y Rosenman contrapropusieron un concierto con el tipo de artistas conocidos por frecuentar el área de Woodstock (como Bob Dylan y The Band). Kornfeld y Lang aceptaron el nuevo plan, y Woodstock Ventures se formó en enero de 1969. Las oficinas de la empresa estaban ubicadas en un piso extrañamente decorado de 47 West 57th Street en Manhattan. Burt Cohen y su grupo de diseño, Curtain Call Productions, supervisaron la transformación psicodélica de la oficina.

Desde el principio, hubo diferencias de enfoque entre los cuatro: Roberts era disciplinado y sabía lo que se necesitaba para que la empresa tuviera éxito, mientras que Lang veía a Woodstock como una forma nueva y "relajada" de unir a los empresarios. Cuando Lang no pudo encontrar un sitio para el concierto, Roberts y Rosenman, cada vez más preocupados, tomaron la carretera y finalmente se les ocurrió un lugar. Diferencias similares sobre la disciplina financiera hicieron que Roberts y Rosenman se preguntaran si desconectar o continuar inyectando dinero en el proyecto.

En abril de 1969, Creedence Clearwater Revival se convirtió en el primer grupo en firmar un contrato para el evento, aceptando tocar por $ 10,000 (equivalente a $ 70,000 en 2019).  Los promotores habían tenido dificultades para conseguir grupos de renombre antes de que Creedence se comprometiera a tocar. El baterista de Creedence, Doug Clifford, comentó más tarde:

"Una vez que Creedence firmó, todos los demás se pusieron en fila y empezaron los demás grandes actos".

Dada su hora de inicio a las 3 am y la omisión de la película de Woodstock (ante la insistencia del líder de Creedence, John Fogerty), los miembros de Creedence han expresado su amargura por sus experiencias con respecto al festival.

Woodstock fue concebido como una empresa con fines de lucro. Se convirtió en un "concierto gratuito" cuando las circunstancias impidieron a los organizadores instalar vallas y taquillas antes del día de la inauguración. Los boletos para el evento de tres días cuestan $ 18 por adelantado y $ 24 en la puerta (equivalente a alrededor de $ 130 y $ 170 hoy). La venta de boletos se limitó a las tiendas de discos en el área metropolitana de la ciudad de Nueva York, o por correo a través de un apartado postal en la Oficina de Correos de Radio City Station ubicada en Midtown Manhattan . Se vendieron alrededor de 186.000 entradas anticipadas.  Los organizadores habían anticipado originalmente que aparecerían aproximadamente 50.000 asistentes al festival.

Festival

La afluencia de asistentes al lugar del concierto rural en Betel creó un atasco de tráfico masivo. La ciudad de Betel no hizo cumplir sus códigos, temiendo el caos mientras la multitud fluía hacia el lugar.  Con el tiempo, las descripciones de los atascos en la radio y la televisión desanimaron a la gente a partir hacia el festival.  Arlo Guthrie hizo un anuncio que se incluyó en la película diciendo que la Autopista del estado de Nueva York estaba cerrada,  aunque el director del museo de Woodstock dijo que este cierre nunca ocurrió. Para aumentar los problemas y la dificultad de lidiar con las grandes multitudes, las lluvias recientes habían causado caminos y campos embarrados. Las instalaciones no estaban equipadas para proporcionar saneamiento o primeros auxilios para el número de personas que asistieron; cientos de miles se encontraron en una lucha contra el mal tiempo, la escasez de alimentos y el saneamiento deficiente.

En la mañana del domingo 17 de agosto, el gobernador de Nueva York, Nelson Rockefeller, llamó al organizador del festival, John P. Roberts, y le dijo que estaba pensando en enviar al festival a 10.000 soldados de la Guardia Nacional, pero Roberts lo convenció de que no lo hiciera. El condado de Sullivan declaró el estado de emergencia.  Durante el festival, el personal de la cercana Base de la Fuerza Aérea Stewart ayudó a garantizar el orden y a los artistas que entraban y salían del lugar del concierto.

Imagen tomada del festival de Woodstock, agosto de 1969

Jimi Hendrix fue el último en actuar en el festival y subió al escenario a las 8:30 de la mañana del lunes debido a retrasos provocados por la lluvia. La audiencia había alcanzado su punto máximo en aproximadamente 450,000 durante el festival, pero se redujo a alrededor de 30,000 en ese momento; muchos de ellos simplemente esperaron para verlo y luego se fueron durante su actuación.

Hendrix y su nueva banda Gypsy Sun and Rainbows fueron presentados como The Experience , pero él corrigió esto y agregó: "Podrías llamarnos Band of Gypsies".  Interpretaron un set de dos horas, incluida su interpretación psicodélica del himno nacional. La canción se convirtió en "parte del Zeitgeist de los sesenta ", ya que fue capturada en la película de Woodstock.

El festival fue notablemente pacífico dada la cantidad de personas y las condiciones involucradas, aunque hubo dos muertes registradas, una por el uso de insulina y otra causada cuando un tractor atropelló a alguien que dormía en un campo de heno cercano. También se registraron dos nacimientos en el evento, uno en un automóvil atrapado en el tráfico y otro en un hospital después de un puente aéreo en helicóptero; hubo cuatro abortos espontáneos.

Max Yasgur fue el propietario del sitio del evento y habló de cómo casi medio millón de personas pasaron los tres días con la música y la paz en sus mentes. Dijo: "Si nos unimos a ellos, podemos convertir esas adversidades que son los problemas de Estados Unidos hoy en una esperanza de un futuro más brillante y pacífico".

Invitaciones rechazadas

Bob Dylan, a pesar de ser el más esperado no tocó en 1969. En su lugar, firmó a mediados de julio para tocar en Festival de la isla de Wight, el 31 de agosto. Dylan vivía en el pueblo de Woodstock y estaba enfadado por el acoso de gran número de hippies durante el retiro de varios años tras su accidente de moto. Para el 25.º aniversario actuó en Woodstock 94, presentado con la famosa frase:

«Hemos esperado 25 años para oír esto. Señoras y señores, ¡el Sr. Bob Dylan!» (We waited 25 years to hear this. Ladies and gentlemen, Mr. Bob Dylan!).
Joe Cocker actuando en Woodstock.

The Beatles rechazaron tocar en Woodstock, por dos motivos.4​ El primero es: los organizadores se pusieron en contacto con John Lennon para discutir sobre un posible directo de The Beatles en Woodstock, pero este dijo que no tocarían a menos que también tocasen los Plastic Ono Band, que fueron rechazados. Otro posible motivo es que su entrada a Estados Unidos desde Canadá fue bloqueada por el presidente Richard Nixon debido al previo arresto de Lennon por posesión de cannabis y sus protestas contra la guerra de Vietnam.5678​ En cualquier caso, The Beatles estaban a punto de disolverse; hacía tres años que no hacían un concierto en directo (desde agosto del 1966), sin contar el famoso concierto en la azotea de los Estudios Apple.

The Doors estaban considerados en la lista de invitados, en un momento aceptaron al instante en que se les invitó haciéndoles saber que era un festival de rock en Nueva York. Ray Manzarek, el tecladista, aceptó, ya que Nueva York era uno de los mejores mercados de The Doors, pensando que el festival iba a ser en Central Park, pero la banda luego rechazó la invitación cuando se les hizo saber que iba a ser en una granja cerca de Woodstock, ya que pensaban que solo sería un «Monterey Pop Festival» de «segunda clase». Aparte de esto, Jim Morrison estaba con el proceso judicial, por el incidente del concierto en Miami, el 1 de marzo de 1969, motivo que también lo imposibilitaba tocar.

Led Zeppelin fueron invitados. Según su mánager Peter Grant:

«Se nos pidió participar en Woodstock, y Atlantic tenía mucho interés, también nuestro promotor en Estados Unidos, Frank Barsalona. Les dije que no, porque en Woodstock tendríamos que ser otra banda en la lista».

En cambio, el grupo continuó con su gira de verano, tocando ese fin de semana al sur de la fiesta en el Asbury Park Convention Hall en Nueva Jersey. Solo se tomaron un descanso para asistir a un show de Elvis Presley en el Hotel Internacional de Las Vegas, el 12 de agosto.

The Byrds fueron invitados, pero optaron por no participar, pensando que Woodstock no sería diferente a cualquiera de los otros festivales de música durante ese verano. También había preocupación sobre el dinero. Como el bajista John York recuerda:

«Estábamos volando a un concierto, y Roger se acercó a nosotros y dijo que un alguien estaba montando un festival en Nueva York. Pero en ese momento no estaban pagando a todas las bandas. Nos preguntó si queríamos hacerlo, y dijimos ‘no’. No teníamos idea de lo que iba a ser. Estábamos quemados y cansados de la escena de los festivales. [...] Así que todos dijimos ‘No, queremos un descanso’, y nos perdimos el mejor festival de todos».

Tommy James and the Shondells declinaron la invitación. El cantante Tommy James declaró más tarde:

«Podríamos haber ido, sólo nos dio una patada. Estábamos en Hawái y llamó mi secretaria y dijo: ‘Sí, escucha, hay un criador de cerdos en el norte de Nueva York que quiere que toques en su campo’. Así es como se me planteó. Así que pasamos, y nos dimos cuenta de lo que había perdido un par de días más tarde».

Los Moody Blues no fueron incluidos en el cartel original, pero decidieron no tocar al ser contratados en París ese fin de semana.

Spirit también declinó una invitación para tocar, porque no quiso desatender compromisos previos.

Joni Mitchell fue programada, pero canceló a instancias de su representante para evitar perder una comparecencia prevista en el concierto de Dick Cavett.

King Crimson tampoco aceptó la invitación que le hizo Jimi Hendrix porque el grupo era nuevo y tenían compromisos en el Reino Unido que hicieron difícil su llegada al festival de Woodstock.[cita requerida]

Woodstock en la literatura

Placa conmemorativa, fotografía de Heinrich y Friedl Winter.

La escritora salvadoreña Carmen González Huguet adaptó uno de sus cuentos titulado Jimmy Hendrix toca mientras cae la lluvia como un monólogo teatral. La trama comienza con una pareja que mira el documental sobre Woodstock en uno de los cines de San Salvador en la década de los 70. En la historia están la psicodelia, la rebeldía juvenil, la contracultura contestataria y el sentimiento de alienación que experimentaban los jóvenes en la época.

Hay una mención en el manga de 20th Century Boys, del mangaka Naoki Urasawa, cuyo apocalíptico final es una recreación de más de medio millón de personas juntándose en un concierto mundial, recordando la importancia de Woodstock.

Artistas participantes

Los grupos y artistas, con sus actuaciones, y el orden que ocuparon en el festival son:

Viernes 15 de agosto

La jornada comenzó a las 17:07 con Richie Havens y artistas folk.9

  • Richie Havens - 17:07 - 19:00
    1. "Minstrel From Gault"
    2. "From The Prison>Get Together>From The Prison"
    3. "I'm A Stranger Here"
    4. "High Flyin' Bird"
    5. "I Can't Make It Any More"
    6. "With a Little Help from My Friends"
    7. "Just like a Woman"
    8. "Handsome Johnny"
    9. "Strawberry Fields Forever / Hey Jude"
    10. "Freedom/Motherless Child"
  • Swami Satchidananda - dio la invocación para el festival - 19:10 - 19:20
  • Sweetwater - 19:30 - 20:10
    1. "What's Wrong"
    2. "Motherless Child"
    3. "Look Out"
    4. "For Pete's Sake"
    5. "Day Song"
    6. "Crystal Spider"
    7. "Two Worlds"
    8. "Why Oh Why"
    9. "Let The Sunshine In"
    10. "Oh Happy Day"
  • Bert Sommer - 20:20 - 21:15
    1. "Jennifer"
    2. "The Road To Travel"
    3. "I Wondered Where You'd Be"
    4. "She's Gone"
    5. "Things Are Going my Way"
    6. "And When It's Over"
    7. "Jeanette"
    8. "America"
    9. "A Note That Read"
    10. "Smile"
  • Tim Hardin - 21:20 - 21:45
    1. "Hang Onto A Dream"
    2. "Susan"
    3. "If I Were a Carpenter"
    4. "Reason To Believe"
    5. "You Upset The Grace Of Living When You Lie"
    6. "Speak Like A Child"
    7. "Snow White Lady"
    8. "Blue On My Ceiling"
    9. "Simple Song Of Freedom"
    10. "Misty Roses"
  • Ravi Shankar, con un set de 3 canciones, interpretadas mientras llovía - 22:00 - 22:35
    1. "Raga Puriya-Dhanashri/Gat In Sawarital"
    2. "Tabla Solo In Jhaptal"
    3. "Raga Manj Kmahaj (AIap, Jor, Dhun In Kaharwa Tal)"
  • Melanie Safka - 22:50 - 23:20
    1. "Johnny Boy"
    2. "Close To It All"
    3. "Momma Momma"
    4. "Beautiful People"
    5. "Animal Crackers"
    6. "Mr. Tambourine Man"
    7. "Tuning My Guitar"
    8. "Birthday Of The Sun"
  • Arlo Guthrie --el orden de la lista de temas se desconoce; - 23:55 - 0:25
    1. "Coming Into Los Angeles"
    2. "Wheel Of Fortune"
    3. "Walking Down the Line"
    4. "Story about Moses and the Brownies"
    5. "Oh Mary, Don't You Weep"
    6. "Every Hand In The Land"
    7. "Amazing Grace"
  • Joan Báez (embarazada de 6 meses en ese momento) - 0:55 - 2:0010
    1. Story about how the Federal Marshals came to take David Harris into custody "Joe Hill"
    2. "Sweet Sir Galahad"
    3. "Hickory Wind"
    4. "Drugstore Truck Driving Man" duet with Jeffrey Shurtleff
    5. "Sweet Sunny South"
    6. "One Day At A Time"
    7. "Why Was I Tempted To Roam"
    8. "Let Me Wrap You In My Warm and Tender Love"
    9. "Swing Low, Sweet Chariot"
    10. "We Shall Overcome"

Sábado 16 de agosto

El recital comenzó a las 13:20, contó con la participación de algunos de los más importantes guitarristas de rock Psicodélico y el Rock que pasaron por el festival.

  • Quill, set de 4 temas de 40 minutos de duración - 13:20 - 14:00
    1. "They Live the Life"
    2. "BBY"
    3. "Waitin' For You"
    4. "That's How I Eat / Jam"
  • Country Joe McDonald- 14:20 - 14:45
    1. "Janis"
    2. "Rockin All Around The World"
    3. "Flyin' High All Over the World"
    4. "Seen A Rocket Flyin'"
    5. "The "Fish" Cheer/I-Feel-Like-I'm-Fixin'-To-Die Rag"
  • John Sebastian- 15:10 - 15:35
    1. "How Have You Been"
    2. "Rainbows Over Your Blues"
    3. "I Had a Dream"
    4. "Darlin' Be Home Soon"
    5. "Younger Generation"
  • Keef Hartley Band - 16:00 - 17:00
    1. "Spanish Fly"
    2. "Believe In You"
    3. "Rock Me Baby"
    4. "Medley"
    5. "Leavin' Trunk"
    6. "Sinnin' For You "
  • Santana- 17:15 - 18:00
    1. "Waiting"
    2. "Evil Ways"
    3. "You Just Don't Care"
    4. "Savor"
    5. "Jingo"
    6. "Persuasion"
    7. "Soul Sacrifice"
    8. "Fried Neckbones"
  • Incredible String Band- 18:30 - 19:15
    1. "Sleepers Awaken"
    2. "Invocation"
    3. "The Letter"
    4. "This Moment"
    5. "When You Find Out Who You Are"
  • Canned Heat (banda) - 20:00 - 21:00
    1. "A Change Is Gonna Come/Leaving This Town"
    2. "Going Up the Country"
    3. "Let's Work Together"
    4. "Woodstock Boogie"
    5. "On the Road Again" (Canned Heat song)
  • Mountain, su set de 1 hora de duración incluyó el tema de Jack Bruce "Theme for an Imaginary Western." - 21:30 - 22:30
    1. "Blood of the Sun"
    2. "Call It Stormy Monday (But Tuesday Is Just as Bad)/Stormy Monday"
    3. "Long Red"
    4. "Beside The Sea"
    5. "For Yasgur's Farm" (era una canción sin nombre hasta ese momento)
    6. "You and Me"
    7. "Theme for an Imaginary Western"
    8. "Waiting To Take You Away"
    9. "Dreams of Milk and Honey"
    10. "Blind Man"
    11. "Blue Suede Shoes"
    12. "Southbound Train"
  • Grateful Dead, su set fue cortado justo después de que los amplificadores del escenario se sobrecargaran durante "Turn On Your Love Light" - 12:00 - 1:00
    1. "St. Stephen"
    2. "Mama Tried"
    3. "Dark Star"
    4. "High Time"
    5. "Turn on Your Love Light"
    1. "Born on the Bayou"
    2. "Green River"
    3. "Ninety-Nine and a Half (Won't Do)"
    4. "Commotion"
    5. "Bootleg"
    6. "Bad Moon Rising"
    7. "Proud Mary"
    8. "I Put a Spell on You"
    9. "Night Time is the Right Time"
    10. "Keep On Chooglin'"
    11. "Suzie Q"
  • Janis Joplin with The Kozmic Blues Band - 2:30 - 3:1511
    1. "Raise Your Hand"
    2. "As Good As You've Been To This World"
    3. "To Love Somebody"
    4. "Summertime"
    5. "Try (Just A Little Bit Harder)"
    6. "Kozmic Blues"
    7. "Can't Turn You Loose"
    8. "Work Me Lord"
    9. "Piece of My Heart"
    10. "Ball 'n' Chain"
  • Sly & the Family Stone - 3:30 - 4:30
    1. "M'Lady"
    2. "Sing a Simple Song"
    3. "You Can Make It If You Try"
    4. "Everyday People"
    5. "Medley: Dance To The Music/Music Lover/I Want To Take You Higher"
    6. "I Want to Take You Higher"
    7. "Love City"
    8. "Stand!"
  • The Who- 5:00 - 6:30 dando inicio a un set de 25 canciones que incluye Tommy'"
    1. "Heaven and Hell"
    2. "I Can't Explain"
    3. "It's a Boy"
    4. "1921"
    5. "Amazing Journey"
    6. "Sparks"
    7. "Eyesight to the Blind"
    8. "Christmas"
    9. "Tommy Can You Hear Me?"
    10. "Acid Queen"
    11. "Pinball Wizardel incidente de Abbie Hoffman
    12. "Do You Think It's Alright?"
    13. "Fiddle About"
    14. "There's a Doctor"
    15. "Go to the Mirror"
    16. "Smash the Mirror"
    17. "I'm Free"
    18. "Tommy's Holiday Camp"
    19. "We're Not Gonna Take It"/"See Me, Feel Me"
    20. "Summertime Blues"
    21. "Shakin' All Over"
    22. "My Generation"
    23. "Naked Eye"
  • Jefferson Airplane- 7:00 - 8:30
    1. "Other Side of This Life"
    2. "Somebody To Love"
    3. "Three-Fifths of a Mile In 10 Seconds"
    4. "Won't You Try/Saturday Afternoon"
    5. "Eskimo Blue Day"
    6. "Plastic Fantastic Lover"
    7. "Wooden Ships"
    8. "Uncle Sam's Blues"
    9. "Volunteers"
    10. "Ballad of You & Me & Pooneil"
    11. "Come Back Baby"
    12. "White Rabbit"
    13. "House At Pooneil Corners"

Domingo 17 hasta el lunes 18 de agosto

Joe Cocker fue el primero en actuar en el último día oficial del festival (Domingo). Abrió el concierto a las 14:00. Fue precedido por al menos dos instrumentales de The Grease Band.

  • Joe Cocker - 15:30 - 16:10
    1. "Dear Landlord"
    2. "Something Comin' On"
    3. "Do I Still Figure In Your Life"
    4. "Feelin' Alright"
    5. "Just Like A Woman"
    6. "Let's Go Get Stoned"
    7. "I Don't Need A Doctor"
    8. "I Shall Be Released"
    9. "Hitchcock Railway"
    10. "Something To Say"
    11. "With a Little Help from My Friends"
  • Después de que Joe Cocker tocara, una tormenta interrumpió el evento durante varias horas.
    1. "Rock and Soul Music"
    2. "Love"
    3. "Love Machine"
    4. "The "Fish" Cheer/I-Feel-Like-I'm-Fixin'-To-Die Rag"
  • Ten Years After- 21:00 - 22:00
    1. "Good Morning Little Schoolgirl"
    2. "I Can't Keep From Crying Sometimes"
    3. "I May Be Wrong, But I Won't Be Wrong Always"
    4. "Hear Me Calling"
    5. "I'm Going Home"
  • The Band - 22:30 - 23:30 - Lista de temas confirmada en el libro de Levon Helm "This Wheel's On Fire"
    1. "Chest Fever"
    2. "Tears of Rage"
    3. "We Can Talk"
    4. "Don't You Tell Henry"
    5. "Don't Do It"
    6. "Ain't No More Cane"
    7. "Long Black Veil"
    8. "This Wheel's On Fire"
    9. "I Shall Be Released"
    10. "The Weight"
    11. "Loving You Is Sweeter Than Ever"
  •  - 12:00 - 1:00 acompañado por su hermano, Edgar Winter, en dos canciones.
    1. "Mama, Talk to Your Daughter"
    2. "To Tell the Truth"
    3. "Johnny B. Goode"
    4. "Six Feet In the Ground"
    5. "Leland Mississippi Blues/Rock Me Baby"
    6. "Mean Mistreater"
    7. "I Can't Stand It" (con Edgar Winter)
    8. "Tobacco Road" (con Edgar Winter)
    9. "Mean Town Blues"
  • Blood, Sweat & Tears - 1:30 - 2:30 condujo el espectáculo pasada la media noche con 5 canciones
    1. "More and More"
    2. "I Love You More Than You'll Ever Know"
    3. "Spinning Wheel"
    4. "I Stand Accused"
    5. "Something Comin' On"
  • Crosby, Stills, Nash & Young - 3:00 - 4:30 con sets separados de guitarras acústicas y eléctricas. Chip Monck anunció el grupo como "Crosby, Stills, Nash & Young"
    • Acoustic Set
    1. "Suite: Judy Blue Eyes"
    2. "Blackbird"
    3. "Helplessly Hoping"
    4. "Guinnevere"
    5. "Marrakesh Express"
    6. "4 + 20"
    7. "Mr. Soul"
    8. "Wonderin'"
    9. "You Don't Have To Cry"
    • Electric Set
    1. "Pre-Road Downs"
    2. "Long Time Gone"
    3. "Bluebird Revisited"
    4. "Sea of Madness"
    5. "Wooden Ships"
    6. "Find the Cost of Freedom"
    7. "49 Bye-Byes"
    • Neil Young dejó pasar casi la totalidad del set acústico a excepción de sus composiciones "Mr. Soul" y "Wondering'". Se unió luego a Crosby, Stills & Nash, pero se rehusó a ser filmado durante el set eléctrico. Young, según admitió, sintió que el ser filmado era distractivo tanto para los músicos como para la audiencia. La canción "Sea of Madness" de Young escuchada en el álbum fue obtenida del concierto de Fillmore East, un mes después del festival de Woodstock. La grabación original fue restaurada después en el Box de 6 CD "Woodstock: 40 Years On [Back To Yasgur's Farm]"
    1. "Everything's Gonna Be Alright"
    2. "Driftin'"
    3. "Born Under a Bad Sign"
    4. "Morning Sunrise"
    5. "Love March"
  • Sha-Na-Na - 6:30 - 7:30
    1. "Na Na Theme"
    2. "Yakety Yak"
    3. "Teen Angel"
    4. "Jailhouse Rock"
    5. "Wipe Out"
    6. "A Teenager in Love"
    7. "Book of Love"
    8. "Duke of Earl"
    9. "At the Hop"
    10. "Na Na Theme"